El pasado 23 de enero se presentó OndarHez, la asociación de educadores y educadoras del Patrimonio en el País Vasco. Según su definición: “OndarHez (Ondarea: patrimonio; Hezkuntza: educación) quiere agrupar al mayor número de personas que trabajan en torno a la educación en museos y espacios patrimoniales, entendiéndolo en su concepción más amplia. Es un lugar de encuentro, de intercambio de saberes, pero también de lucha y reconocimiento… todo lo que podamos aportar para reivindicar nuestro trabajo”.
El encuentro, celebrado en el Museo de la Paz de Gernika, acogió distintas actividades desde las que se plantearon preguntas como ¿cómo te ves como educador o educadora? ¿qué es el patrimonio?
A primera hora de la mañana, los integrantes de la asociación presentaron la nueva asociación, OndarHez, así como la Federación de asociaciones Almazuela. A continuación, Olaia Fontal ofreció una conferencia bajo el título «La educación patrimonial como profesión: de transmitir contenidos a hacer origami». Tras una pausa para el café donde los participantes tuvieron tiempo para charlar y conocer a otras compañeras de profesión, Olaia Fontal dirigió un taller participativo titulado: «Dime qué verbos utilizas y te diré cómo educas en el patrimonio».
Olaia Fontal es Catedrática de Universidad en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid y Directora del Observatorio de Educación Patrimonial de España (OEPE). Tras licenciarse en Bellas Artes y en Historia del Arte, en 2003 pasa a ser un referente en el ámbito de la educación patrimonial con la tesis doctoral La educación patrimonial. Definición de un modelo integral y diseño de sensibilización, que fue premio extraordinario.