Unas jornadas para aprender, conocerse y seguir tejiendo Almazuela

23.06.2025 / Jornadas

El 21 de marzo de 2025 nos reunimos en el Museo Arqueológico de Murcia para celebrar las I Jornadas Profesionales de Almazuela, con un programa que aunaba profesionales, instituciones culturales, administraciones y por supuesto, con una buena dosis de asociacionismo.

La jornada la abrieron el Rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz, el Director General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la CARM, Patricio Sánchez López,  la responsable del Programa de Arte Ciudadano en la Fundación Daniel y Nina Carasso, Pepa Octavia de Toledo y Rosa María Hervás Avilés, miembro de AMUREM y de Almazuela, nuestra principal cómplice en Murcia, y gracias a la cual, en gran parte, se han podido desarrollar estas jornadas.

A continuación, Aida Sánchez de Serdio, impartió una conferencia muy interesante, titulada  «Importancia de la educación y de la mediación cultural. Análisis y recorrido histórico» que nos hizo viajar desde los años 70 hasta hoy para conocer el origen de nuestra profesión y las necesidades y reivindicaciones que han ido surgiendo en el sector.

Este recorrido se cerró con la presentación que las compañeras de algunas de las asociaciones de Almazuela hicieron de las circunstancias laborales y profesionales que tenían sus socias hoy (Idoia Orbe Narbaiza, de OndarHez, Yolanda Riquelme García, de AMECUM y Alicia Escanilla Martín, de la asociación de Aragón). La mesa, titulada «Perfiles profesionales de la educación y la mediación cultural: situación actual» fue moderada por Myriam González Sanz (ACEP) y concluyó con un diálogo con Aida Sánchez y el público asistente.

Las fotografías son de Pilar Morales Photo.

 

Después de la pausa, volvimos con un momento clave en las jornadas, la mesa redonda «Políticas Educativas y Culturales: Responsabilidades y compromisos«, en la que Jazmín Beirak Ulanosky (Directora General de Derechos Culturales), Olga Ovejero Larsson (Subdirección General de Museos Estatales) y Pepa Octavio de Toledo (Responsable del programa de Arte Ciudadano en la Fundación Daniel y Nina Carasso), con la moderación de Javier Rodrigo Montero (Transductores), pudieron debatir hablando de la situación, los retos y las dificultades que enfrentaban cada una de ellas en sus puestos de trabajo.

Por la tarde, comenzamos con una sesión la sesión «Perspectivas y experiencias desde las entidades de Murcia» moderada por Luis Noguerol (AVALEM). Rosa María Hervás Avilés y Elena Tiburcio Sánchez, de AMUREM (Asociación Murciana de Educadores de Museos y Patrimonios) y Fran Ros y Susan Ríos de AYE CULTURA SOCIAL, expusieron algunos de los proyectos que desarrollan en la región y charlaron sobre la situación de la mediación y la educación cultural en Murcia, encontrando con un público muy entregado y con ganas de compartir este diálogo.

Para finalizar el día, Luis Noguerol (AVALEM) y Joana María Riera (Taula) prepararon un taller para poder recoger cuáles eran los principales intereses formativos que tenían las asistentes a las jornadas. El objetivo era poder seguir trabajando como Federación en un proyecto que favorezcan la profesionalización, el intercambio de saberes y la mejora en la calidad de los proyectos e iniciativas.

Las fotografías son de Pilar Morales Photo.

 

Al día siguiente, fuimos a visitar el Museo Minero de la Unión y la el Parque Minero de la Unión, donde nos recibieron afectuosamente para contarnos el proyecto museístico, invitarnos a un desayuno y acompañarnos en el tren por el parque minero.

Nos despedimos con ganas de más, y sabiendo que pronto volveremos a encontrarnos. Encuentros como este no solo sirven para aprender, y pensar juntas, son fundamentales para conocernos y coger energías para seguir construyendo red juntas.

Pronto publicaremos los audios y videos que grabamos de las jornadas para compartir con todas vosotras los debates y aprendizajes que se dieron en esos días.

Muchas gracias por estar ahí.

Almazuela. Federación Española de Mediación y Educación en Cultura, Museos y Patrimonio.